RAMONES: Mucho más que una marca de camisetas
- Matías Saldumbere - @saldumbere
- Mar 17, 2016
- 6 min de lectura
Por favor dejen de usar camisetas de grupos que no conocen. Gente que va con la cara de Jim Morrison, la lengua de los Rolling o el logo de los Ramones y después en el teléfono le suena Enrique Iglesias (debe haber música para todos los gustos, incluso para quienes tienen mal gusto).
Ir de moderno con camisetas de los Ramones es no entender nada de la música, absolutamente nada. Los Ramones fueron el grupo que siempre anheló triunfar pero nunca lo logró. Nunca triunfaron porque nunca cambiaron, no fueron una moda, fueron fieles a ellos mismos. Lo siento pero los Ramones son sagrados.
¿Cuántos grupos pueden decir que su primera canción es la mejor? Blitzkrieg Bop es la primera canción del álbum Ramones (1976), un disco grabado en una semana por menos de 7000 dólares, un disco fascinante, que tardó 38 años en convertirse en disco de oro, pero influenció a todo lo que vino después.
Sin los Ramones no existiría casi ningún grupo que me gusta, sin Ramones no habría Green Day y todos los grupos de punkpop surgidos en los ‘90, no existiría Foo Fighters ya que no hubiera existido Nirvana. Sin la irrupción que hicieron los Ramones no se hubieran formado los Sex Pistols ni los Clash y sin ellos no se hubieran formado grupos como Joy Division (y su continuación New Order). Incluso los propios Metallica o Red Hot Chili Peppers le deben parte de su sonido a los Ramones (muchos de ellos participaron en We’re a Happy Family! uno de los tantos discos tributo).
En medio del rock sinfónico, de grupos con grandes producciones y con artistas virtuosos como Led Zeppelin o Pink Floyd, los Ramones decidieron hacer algo diferente, colgarse los instrumentos y salir a cantar su rabia, sus frustaciones, sus anécdotas y sus amores. Que no los engañen los jeans rotos y las guitarras a toda velocidad, los Ramones son un grupo de románticos. Más que los Ramones como grupo, lo son sus dos letristas, Joey y Dee Dee. Aunque el primer disco contenía canciones como Beat on the Brat o Now I Wanna Sniff Some Glue, que tratan temas cotidianos de los jóvenes de su barrio, o la reveladora 53rd & 3rd (que cuenta una de las experiencias de Dee Dee como taxiboy), también tenía canciones cursis como I Wanna Be Your Boyfriendo Today Your Love, Tomorrow the World.

En 1977 sacaron dos discos en los cuales siguieron con su estilo de sencillez extrema, canciones de dos minutos llenas de energía, un estilo que no abandonarían nunca (My Brain Is Hanging Upside Down/Bonzo Goes To Bitburg con sus 3:55 es una de las pocas excepciones).
Desconozco si anteriormente a ellos hubo algún otro grupo en el cual los integrantes se cambiaran sus nombres y adoptaran un apellido en común, pero los Ramones (McCartney utilizaba el seudonimo de Paul Ramone para anotarse en los hoteles) acortaron sus nombres, se pusieron un uniforme que asustaba a la sociedad conservadora, pero que tampoco era la ropa que usaban Robert Plant o Mick Jagger.
Con Road to Ruin (1978) evolucionaron en las composiciones, aunque no cambiaron su estilo. El batería Tommy dejó el grupo por el cansancio de las giras y entro Marky (sus verdaderos nombres carecen de relevancia), aunque Tommy seguiría colaborando durante años y ayudando en la producción de varios de sus discos. En este disco se encuentra una de las canciones insignia del cuarteto: I wanna be sedated.
Con la intención de poder escalar en las ventas los Ramones contrataron al productor Phil Spector, sin tener en cuenta que la mitad de quienes habían trabajado con el exitoso productor habían tenido problemas. Paul McCartney nunca estuvo conforme con el trabajo en Let it be (1970) y a las sesiones de grabación del disco de John Lennon Rock ‘n’ Roll(1975) asistía con un revolver en la cintura. Esto mismo hizo en la grabación de End of the Century (1980), llegando a apuntarle a Dee Dee para que no se marchara de la mansión donde estaban grabando el disco.
Pocas cosas se salvan de este disco, tal vez solamente las canciones Do You Remember Rock ‘n’ Roll Radio? y Rock and Roll High School. Los Ramones ya no sabían que hacer para triunfar. Con Pleasant Dreams (1981) probaron un sonido un poco más lento, pero ni de esa forma llegaron al éxito comercial.
Pero quién marcaría el futuro del grupo sería una chica. Joey estaba saliendo con Linda, pero esta empezó una relación con Johnny, con quien posteriormente se casaría. Joey y Johnny no se volvieron a hablar nunca más, siguieron quince años en el mismo grupo pero sin dirigirse la palabra. Joey compuso una canción exagerando la posición política de Johnny (ferviente republicano y defensor de los dos presidentes Bush), comparandolo con el KKK y acusandolo de robarle a su chica: The KKK took my baby.
Subterranean Jungle (1983) resulta una de los discos más flojos. Johnny estaba descontento con los últimos discos del grupo, Dee Dee tenía problemas con las drogas yel alcoholismo de Marky llego a tal punto que se fue del grupo en plena grabación, siendo sustituido por Richie. En Too Tough to Die (1985) siguen por el mismo camino sin rumbo, hacen varias referencias a La naranja mecánica (1971), y Dee Dee muestra mucho más su valor dentro del grupo siendo la voz solista en dos canciones (compone 9 de las 13 del álbum).
Con Animal Boy (1986) cometen uno de los errores que los caracterizaron durante toda su carrera: sacan como single Something to Believe In en vez de My Brain Is Hanging Upside Down/Bonzo Goes To Bitburg (criticando a Ronald Reagan por visitar un cementerio militar nazi) o Somebody Put Something in My Drink (increíblemente cantaron un tema compuesto por el batería). Tras Halfway to Sanity (1987) vuelve al grupo Marky y sacan Brain Drain (1989), el cual contiene I Believe in Miracles, a partir de aquí una de sus canciones insignia y el que tal vez sea su mayor exito radial: Pet Semetary.
Dee Dee, el gran compositor de los Ramones, decide dejar el grupo para iniciar una carrera solista en el hip hop y cubre su lugar CJ, un joven fan de la banda. Graban Mondo Bizarro (1992) con el que vuelven un poco a sus orígenes de canciones sencillas y pegadizas, pero con una duracion de promedio cercana a los tres minutos. Canciones como Censorshit (en contra del famoso sticker Parental Advisory: Explicit Content), Strength to Endure (compuesta por Dee Dee y cantada por CJ) o Poison Heart (última canción en la que aparece Dee Dee) muestran que tras tantos años los cuatro punkis de New York seguían con energía.
Sacan un disco de covers Acid Eaters (1993) mostrando abiertamente las influencias de Rollings Stones, The Who, Bob Dylan o los CCR. Debido al desgaste de la voz de Joey (la cantidad de conciertos es abrumadora) empezaron a planear su retirada y sacaron el disco ¡Adiós amigos! (1995), el cual es un disco sin grandes canciones para la historia pero muy regular. CJ canta en cuatro canciones y en el bonus track (R.A.M.O.N.E.S. el homenaje que les hizo Motörhead) y las canciones cantadas por Joey muestran una menor velocidad.
El 16 de marzo de 1996 tocan en Buenos Aires, cerrando su gira despedida y haciendo el que ellos creían que sería el último concierto de los Ramones. Brasil y Argentina les dieron durante la década de los ’90 la masividad que no tenían en su propio país, donde solamente en festivales (o teloneando a Pearl Jam) llegaban a tocar en estadios repletos. Al volver a casa surgió la posibilidad de hacer unas decenas de pequeños conciertos y la aprovecharon. El 6 de agosto de 1996 tocan en Los Ángeles su concierto número 2.263, con invitados de Motörhead, Pearl Jam, Rancid y Soundgarden. Posteriormente Dee Dee, CJ, Marky y Joey sacaron pequeños proyectos sin gran trascendencia, pero el legado de los Ramones es innegable. CJ y Marky siguen girando por separado, llevando las canciones de Ramones por todo el mundo.

Escuchar Hey Ho, let’s go! antes de cada canción, sentir esa sensación de que hay cuatro tipos que están dando todo arriba del escenario, cuatro personas que te están diciendo la verdad, su verdad, de la única forma que saben hacerlo, poniendo todo su corazón en cada canción, es algo único. Influyeron a miles de grupos de todas las latitudes sin tener jamas un hit. Sin ser grandes músicos transmitieron mucho más que la mayoría de gente que sale de los conservatorios. Los Ramones son energía, por eso hoy sus canciones suenan igual de potentes que hace 40 años, cuando debutaron. Los Ramones siempre sonaron igual, ese es su único secreto.
En 1974 cuatro amigos se subieron al escenario del mítico CBGB y cambiaron la historia del rock. Fueron mucho más que una marca de camisetas.
Comments