Cuando ser de Primera se convierte en algo efímero
- Xavi Turu - @Xavituru
- Jun 1, 2016
- 5 min de lectura
La Copa del Rey es la competición que permite a los equipos pequeños poder soñar y competir contra un equipo de Primera División. El CF Reus Deportiu jugó esta reciente temporada contra el todo poderoso Atlético de Madrid de Diego Pablo Simeone. El entrenador del CF Reus, Natxo González, sabe muy bien qué se necesita para competir contra un conjunto de estas magnitudes.
"Cuando el corazón y la mente están unidos, todo es posible"
Cholo Simeone - Técnico del Club Atlético de Madrid SAD
La mayoría de equipos que no están en la división reina del fútbol español les gustaría alguna vez en su historia el poder disputar una eliminatoria contra un grande. No solo influye la pizca de suerte que pueda tener la entidad futbolística para ir pasando rondas y poco a poco ir llegando a la eliminatoria deseada, sino que también hay que luchar y pelear para poder estar a la altura de los grandes equipos españoles. Esta temporada el CF Reus Deportiu empezó con una buena dinámica de partidos y resultados que a la vez se juntó con una mentalidad fuerte y ganadora de toda la plantilla de toda la plantilla.
Iban pasando los partidos, no solo de liga, sino que también iban superando rondas de la Copa del Rey, hasta que llego el día uno de diciembre. Como se dice en estos casos, había caído uno de los premios gordos de la lotería futbolística en la capital del Baix Camp. El CF Reus estaba de suerte y se jugaría los dieciseisavos de final de la competición monárquica contra un equipo que a día de hoy es uno de los mejores conjuntos de Europa.

La ciudad, la entidad y sobretodo, jugadores y cuerpo técnico estaban encantados con el resultado del sorteo. Sabían que la eliminatoria seria dura y que en la mayoría de estos casos, como dice el míster del CF Reus “lo más natural es que el Atlético de Madrid pase la eliminatoria, pero trabajaremos con responsabilidad para estar a su altura”. En estos partidos, salvo sorpresa mayúscula, como por ejemplo el alcorconazo, donde el modesto equipo de Alcorcón acabó con el Real Madrid en una eliminatoria muy parecida a la del CF Reus, acostumbran a pasar los equipos grandes. Los factores son muchos, pero los elementos económicos y estructurales que separaron a catalanes y españoles en esta ronda de la Copa del Rey destacan al estar unos muy por encima de los otros. Hechos diferenciales a parte, el equipo del Baix Camp supo competir y como dijo su entrenador Natxo González “lo afrontaremos con mucha responsabilidad, es el día en el cual mucha gente va a poder ver al equipo”. No le falto ambición ni ganas al equipo reusense para disputarle el balo al equipo de Simeone. Salvando mucho las distancias se podría comparar al equipo de Natxo González con el Barça. Al equipo de Reus le gusta mimar mucho la pelota y tener la máxima posesión posible para atacar con una buena posición en el campo. El entrenador del CF Reus nunca ha renunciado a la filosofía del balón, al intentar tener siempre toda la posesión del esférico y hacer que de esta manera el equipo pueda defenderse con la pelota. Toda la población reusense estaba preparada para afrontar un reto titánico y a la vez muy ilusionante para la ciudad del Baix Camp.
Des del momento en el que el técnico del equipo catalán supo que el Atlético de Madrid seria su rival, empezó a pensar en la manera en la cual podría ponerle las cosas difíciles al equipo rojo y blanco . Natxo González se mostró seguro de si mismo y dijo: “Quiero que la eliminatoria sea lo más competida posible”. Dicho y hecho. El entrenador vasco empezó a preparar los dos partidos de manera que el conjunto colchonero tuviera que sudar la gota gorda para pasar a la siguiente ronda. No sería fácil. Competir contra uno de los mejores equipos del momento de la Liga Española y disputar una batalla táctica enfrente a uno de los mejores entrenadores de estas fechas sería una tarea difícil y a la vez emocionante. El conjunto reusense estaba luchando su propia liga para poder conseguir el ascenso a Segunda A. Todo aquel factor que estuviera lleno de positivismo era bienvenido a la plantilla catalana.

Des del primer minuto de partido el conjunto del Baix Camp empezó con fuerza y, sobretodo, con muchas ganas. Sabían todo lo que estaba en juego. Tenían que defender unos colores y unos valores que, por muy pequeña que fuera la entidad en comparación a la del Atlético, no podían permitirse el lujo de bajar los brazos y dejarlo todo al azar. El CF Reus plantó cara a uno de los mejores equipos europeos que existen en estos momentos. Como era de esperar y como ya avisó el técnico reusense, el conjunto del Cholo se impuso por la mínima derrotando al equipo local por 1-2.
La ilusión de la entidad y sobretodo de jugadores no acababa aquí. Faltaba la traca final, que era ni más ni menos que la visita a uno de los estadios míticos de la Liga Española. Este es otro de los premios que te brinda esta competición copera, si te toca el gordo, el paquete incluye jugar uno de los dos partidos en un campo histórico de primer nivel. Y así fue. La ciudad se movilizo y los jugadores vieron cómo se cumplía el sueño de pisar el césped y sentir en sus cuerpos y en sus botas lo que experimentan algunos pocos privilegiados. Jugar un partido oficial en el Vicente Calderón fue la guinda a una eliminatoria casi perfecta.
Es en estas situaciones cuando un equipo de Segunda División B, como es el CF Reus, siente que durante noventa minutos es de Primera. Son dos partes de cuarenta y cinco minutos donde la esencia del campo, las palpitaciones, los sentimientos y los valores que prevalecen en ese partido son de lo más alto. Natxo González reafirma estos sentimientos y afirma que “es lo que digo yo cuando tengo una eliminatoria de este nivel; es el momento en el cual uno se siente de primera”.
Un viaje inesperado y a la vez muy trabajado y merecido por la Copa del Rey trasladó al conjunto reusense a una aventura corta pero intensa. El conjunto de Reus se sintió y palpó de primera mano lo que se siente al jugar en un estadio como es el de los colchoneros. Esta experiencia les sirvió para acariciar de manera muy fugaz el jugar en Primera División. Por unos largos e intensísimos instantes el cuerpo técnico y sobretodo los jugadores fueron de Primera División.
コメント