El fútbol está en España, la liga en Inglaterra
- Julio Collado - @jcollado_4
- May 27, 2016
- 5 min de lectura
Por tercer año consecutivo la Supercopa de Europa podría ser perfectamente la Supercopa de España. En mi opinión tres de los cuatro mejores equipos del mundo son de la Liga BBVA: los dos finalistas de Champions, Madrid y Atlético, además de Barcelona y Bayern, que si no han llegado a la final es por cruzarse con los colchoneros. El Sevilla ha alzado por tercer año consecutivo la Europa League. El fútbol español es el mejor que existe hoy en día y el reflejo en el que se miran muchos equipos del mundo. Pero aunque parezca imposible, no tiene la mejor liga del mundo. Esa es la inglesa.
LAS LIGAS SON DE 20 EQUIPOS
Las ligas no las disputan 2, 3 o hasta 7 equipos, la disputan 20. La Liga BBVA se basa en un sistema capitalista, clasista y retrogrado en el que Tebas, Bartomeu y Florentino se hinchan los bolsillos pensando en el negocio y en ganar dinero cuanto más mejor, sin pensar en que pasa con el resto del futbol español. Primero están Barça y Madrid y luego los otros equipos que a nadie les importa. Si eres de Vigo puedes ser del Celta, si eres de Gijón puedes ser del Sporting y si eres de Bilbao puedes ser del Athletic, pero además tienes que ser de Barça o Madrid.
Los partidos son todos a distinta hora, 10 partidos con 10 horarios distintos, de viernes a lunes. Incluso un partido a las 12 del mediodía para que los asiáticos puedan verlo en prime time. Y vale que tengamos un horario tardío, pero tampoco hace falta pasarse poniendo partidos que acaban casi a medianoche. Se facilita el poder verlo por televisión pero se perjudica al espectador que va al campo, que se supone que es más importante ¿o no? Y si le sumas el precio abusivo por las entradas no me parece raro ver los campos medio vacíos.

OTRA CULTURA
En Inglaterra la forma de entender el fútbol y la vida es totalmente distinta, la cultura inglesa es muy diferente y única. Quizás porqué sea la cuna del fútbol ahí los aficionados son de su equipo en las buenas pero sobretodo en las malas, mientras que en España a la mínima ya tienes a los aficionados en el entrenamiento insultando a los jugadores. Allí la gente es muy de su equipo y no le hace falta ser de otro más. No hay dos equipos tan importantes y diferenciados, allí han ganado la Copa de Europa hasta Nottingham Forest y Aston Villa. Se puede comprobar con el reparto televisivo del dinero, mucho más equitativo que aquí. Eso hace que la liga también sea igualada y con más recursos para todos produciendo que jugadores como Cabaye jueguen en el Crystal Palace, decimoquinto en su liga. En España dudo que el jugador francés pudiera jugar en el Eibar.
También tienen diferentes horarios, pero ni tan tarde ni tan dispares. Mantienen como importante el tradicional horario del sábado a las 15h (a las 16h en horario de Madrid), para comer y después ir al estadio a animar al equipo. Sobre todo se fomenta que la gente vaya al campo por ejemplo con el Boxing Day el día de San Esteban. Ellos inventaron el fútbol y saben cuál es su esencia.
El fútbol español es sin duda el mejor del mundo. El padre del fútbol moderno es Cruyff, y lo hizo aquí. Villarreal, Celta, Rayo o Athletic son equipos que se caracterizan por intentar tener el balón, ser organizados, presionar arriba y ser ofensivos. Y quizás otros no los hagan y no les guste, pero entienden esa forma de jugar porque la han visto y se han enfrentado a ella cada fin de semana. Los jugadores y entrenadores de este país son más técnicos y más listos tácticamente. Por eso la gente que ha pasado por esta liga esta tan demanda y repartida por el extranjero. El fútbol inglés es simple y anticuado comparado con lo complejo que es el fútbol moderno. Si está arriba es por el poderío económico por el cual pueden importar gente de otros países. Porque raramente un jugador inglés lo hace bien fuera de su país y además la selección ganó el Mundial que organizaron hace 50 años y nunca han conquistado la Eurocopa. Su gran problema está al medirse con un futbol más complejo.

EL FUTURO ES NEGRO PARA LA LIGA ESPAÑOLA
La clave de todo está en Guardiola. Si Cruyff es el padre del fútbol moderno el hijo es Guardiola. Johan implementó su idea en un equipo que era perdedor y en un país con un fútbol básico donde con “La Furia” ser campeón era un sueño muy difícil de realizar. En casa Pep lo ha podido perfeccionar. Pero no podía influenciar en el fútbol germano orgulloso de si mismo con un Bayern que venía de ganar su quinta Champions y cuándo Alemania se ha proclamado campeona del mundo por cuarta vez. Pero Inglaterra está deseosa de crecer y enriquecerse y para eso Guardiola puede ser el maestro perfecto cómo lo fue Cruyff en España. También llega a un equipo sin gran historia de campeón y que lleva tiempo preparando el terreno con Txiki, Fernando Soriano y una apuesta muy clara por potenciar la cantera. Realmente veo muy difícil que la estada de Pep en el City no marque un antes y un después en el fútbol inglés.
Por eso la temporada que viene será tan importante en el enriquecimiento táctico del fútbol británico. Porque además Guardiola no estará sólo. Ya hace años que se está apostando por gente que poco a poco va enriqueciendo el fútbol inglés y que han pasado por la liga española cómo Koeman, Pochettino, Mourinho, Karanka o Ranieri. Además de otros técnicos también listos tácticamente cómo Slaven Bilic, Jürgen Klopp o Antonio Conte.
LA LIGA ESPAÑOLA DEBERIA CAMBIAR
El nivel del fútbol inglés va a mejorar mucho en las próximas temporadas así que la Liga BBVA no debería dormirse en los laureles si quiere ser la mejor. Está más cerca de mejorar el nivel de fútbol en la Premier que de mejorar el nivel de gestión del fútbol español. Mientras el fútbol inglés está en proyecto de crecimiento para mejorar en su mayor defecto, España sigue potenciando el suyo y fomentando la desigualdad sobre todo entre Barça y Madrid y el resto. Y si sigue así ya no le quedaran argumentos para poder decir que es la mejor liga del mundo. La Liga BBVA tiene el mejor fútbol pero la Premier es la mejor liga. En España se entiende cómo se juega al futbol y en Inglaterra se entiende que es el futbol.
Comments