top of page

"La industria del Rock ha cambiado, todo el mundo ha hecho lo posible para enterrarla y eso es

  • Equipo Rock and Gol
  • May 24, 2016
  • 5 min de lectura

Nada mas entrar en Lo Submarino, un local pequeño de Reus, oímos las notas de lo que parecen ser cuatro hachas desgarrando a un cochino. Al adentrarnos vemos tres hombres rasgando las cuerdas de sus guitarras y a uno aporreando los parches de su batería mientras cantan una canción. Tras unos minutos de lo que fue la prueba de sonido del grupo Reincidentes, que esa misma noche tocaría en el establecimiento, Fernando Madina, cantante del grupo nos atiende amablemente.

Fernando Madina, de Reincidentes, hablándonos sobre fútbol y rock

  1. ¿En qué edad entró la música en su vida? Cuando nací. Mi madre me ponía discos de pequeño, me cantaba canciones y ya me gustaba cantar. Cantaba encima de los discos que me cantaba de pequeño y después a los 12 o 13 años empecé escuchar rock. Ahí pensé, hombre, sería precioso que yo hiciera esto. Lo que pasa que no lo hice hasta mucho después. Empecé a ir a conciertos. El primero fue Leño, después AC/DC con el Hells Bells y el Back in Black y ahí sí me lo empecé a tomar en serio. Lo que pasa es que cambió mi vida, cambié Madrid por Sevilla. En Sevilla, a un grupo de amigos del instituto les falló un día el cantante, me cogieron y me quedé hasta hoy.

  2. Ustedes son de Sevilla Reincidentes. ¿De qué equipo de fútbol son? Como grupo, oficialmente, aunque haya algunos anti fútbol, del Betis. Yo, concretamente, soy del Atlético de Madrid.

  3. ¿Hay algún tipo de pique entre diferentes grupos cuando se juntan? Sí, por ejemplo los Hamlet son todos del Madrid y claro siempre están ahí picados con algunos grupos y como otro ejemplo los Porretas, que solo hay uno del Atleti y los demás son del Madrid y tienen conversaciones muy graciosas (risas)

  4. ¿Cuál creen que es la diferencia entre la relación del músico con su público y la del futbolista y su público? Hombre, es diferente. El fútbol es élite, es decir, mueve mucho más dinero. Quitando los conciertos mastodónticos, el fútbol está en otro estadio de la economía. A parte, nosotros el fútbol no lo consideramos cultura. El fútbol no es creación, es entrenar, jugar… pero al fin y al cabo son once contra once a ver quién mete la pelota en una red. Es sencillo. La música es otra historia. Esto se trata de poner los pelos de punta al del otro lado. Que sí, que a lo mejor una jugada de Messi te los pone, pero no es lo mismo.

  5. En la canción "Vicios" ironizan sobre el fútbol como fuente de ira. Sí, lo que nos encontramos es que alguna gente convierte el fútbol en el centro de su existencia. Bueno, es lo que se pretende desde los medios de comunicación y esto hace que en algunos casos sea así. El fútbol se ha convertido en un negocio tan asqueroso que muchas veces te da asco que te guste. A mi me encanta el fútbol pero me da asco en lo que se convierte.

  6. ¿Cree que se puede disfrutar del fútbol sin llegar a ser un descerebrado? ¡Hombre claro! Disfrutar y ponerse nervioso cuando ganamos, claro. A mi el Atleti la cantidad de emociones que me puede transmitir es brutal. No sé, cuando gana algo o pierde algo importante… pero sí que es verdad que hay mucho loco. ¿Sabes que pasa? A mi los ambientes de los campos de fútbol no me gustan demasiado. La gente va allí a soltar lo que en su casa no es capaz y entonces a mi no me sale gritarle al árbitro hijo de puta. Descargas una agresividad que no me va. A mi del fútbol me gusta el fútbol y el Atleti y que gané sobretodo. No me voy a poner a gritar ahí ni a enfadarme.

  7. Han viajado mucho. ¿Qué lugares o países tienen los mejores públicos? Argentina y Colombia tienen muy buenos públicos y aquí en el estado español, el Betis tiene muy buen público, el Atleti tiene un gran público, el Athletic de Bilbao tiene un público impresionante… el Valencia tiene un público que es un poquito lamentable, la verdad, y el público del Real Madrid, yo no sé por qué con todo lo que gana, pero no me gusta. Inglaterra también es impresionante pero también es verdad que es una descarga de agresividad que en casa no se tiene. Se vive con una pasión que es alucinante. No solo en los campos, es un espectáculo ir a un Pub donde estén poniendo fútbol. Hay muchos pubs que, aunque tu no lo sepas, están adscritos a clubes de fútbol. Los hay del Arsenal… y claro, tu no te das cuenta y entras y lo ves.

  8. Justamente en Argentina e Inglaterra son los lugares donde el Rock es mucho más popular. En Argentina y aquí, aunque ahora hemos ido para atrás con estos años del PP, el Rock ha formado parte de la cultura popular. Incluso pienso que es anterior a Argentina. Lo que sí que es cierto es que Argentina agarra de Inglaterra y lo primero trae es el inglés. Son países que sí, el fútbol forma parte de algo, no cultural, que ya te digo que para mi el fútbol no es cultura sino social y el Rock sí forma parte de la cultura popular de los países.

  9. ¿Cree que parte de los medios de comunicación, sobretodo con la situación que hay aquí, tienen la culpa de que esto sea así? Primero los medios, aquí no tenemos esa Rock and Pop, esas emisoras, pero no solo los medios, yo creo que la gente se ha vuelto muy conservadora con el Rock, las discográficas también… La industria del Rock ha cambiado, todo el mundo ha hecho lo posible para enterrarla y eso es muy triste. Unos con el afán de lucrarse y otros potenciando un conservadurismo que cuando vas a ver dos bandas que no conoces, no vas. Aunque sea a cinco euros.

  10. Hay grupos como ataque 77 o SKA-P, donde la unión que tienen con el fútbol pasa un poco por la compatibilidad ideológica que tiene la hinchada de esos equipos. SKA-P con el Rayo, por ejemplo. ¿Cree que es positivo? Si la hinchada es de izquierdas sí (risas).

  11. ¿Suele ir a ver partidos en directo? Hemos ido. Algunos del grupo han sido socios del Betis y los domingos cuando llegábamos de conciertos iban para el campo. Ahora ya no. Yo cuando puedo voy al Calderón. Ten en cuenta que yo vivo a 500 kilómetros de Madrid, entonces soy un bicho raro en Sevilla por ser del Atleti. Sí intentamos ir. Por ahí fuera he visto al Chelsea en Stamford Bridge, un empate a dos contra el Everton, me acuerdo.

  12. ¿Ha visto a Boca Juniors? No. En Argentina tengo una asignatura pendiente. Yo antes era muy de Boca pero des de que Tigre está en primera… Soy de Tigre sí. Quiero ir y estar ahí sí.

  13. ¿Cristiano o Messi? Messi indudablemente. Hoy Chiellini ha dicho una cosa muy interesante, ha dicho: “A Cristiano se le puede marcar, con Messi solo te queda santiguarte”. De todas maneras, yo soy más de Griezmann (risas).


 
 
 

Comentarios


Entradas recientes
Archivo
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

©Rock and Gol 2016. Propiedad de Coop. Rock and Gol. Creado con wix.com

bottom of page